Los autos eléctricos han sido el centro de atención en los últimos años, y como ocurre con cualquier tecnología emergente, han surgido varios mitos y conceptos erróneos alrededor de ellos. Aquí hay algunos mitos comunes sobre los autos eléctricos que dependerá de que tan adoptada este la tecnología en cada país.
Autonomía limitada: A menudo se cree que los autos eléctricos tienen una autonomía muy limitada y no pueden cubrir largas distancias. En realidad, la mayoría de los autos eléctricos modernos tienen una autonomía que va desde los 300 hasta los 500 kilómetros con una sola carga, lo cual es suficiente para la mayoría de los desplazamientos diarios.
Falta de estaciones de carga: Algunas personas creen que no hay suficientes estaciones de carga para los autos eléctricos, lo que limita su uso. Sin embargo, la infraestructura de carga eléctrica se está expandiendo rápidamente en muchos países y cada vez hay más puntos de carga en lugares públicos, estacionamientos y hogares particulares. A modo de ejemplo, aquí podemos ver un Mapa de cargadores para autos eléctricos en Uruguay
Tiempo de carga prolongado: Se cree que cargar un auto eléctrico lleva mucho tiempo y es inconveniente. Aunque el tiempo de carga varía según el tipo de cargador utilizado y la capacidad de la batería del vehículo, cada vez hay más cargadores rápidos disponibles que pueden cargar un vehículo en menos de una hora. Con un cargador rápido podemos obtener una autonomía de 100km de 10 a 15 minutos y entre 30 y 45 minutos podemos ir del 20% al 80% de carga aunque esto dependerá de cada modelo.
Altos costos de mantenimiento: Es común pensar que los autos eléctricos son más costosos de mantener en comparación con los vehículos de combustión interna. Sin embargo, los autos eléctricos tienen menos piezas móviles y no requieren cambios de aceite, filtros de aire o bujías, lo que puede reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.
Impacto ambiental de las baterías: Algunas personas creen que la producción y el desecho de las baterías de los autos eléctricos tienen un impacto ambiental significativo. Aunque es cierto que la fabricación de baterías tiene un impacto ambiental, los avances tecnológicos están mejorando la eficiencia de producción y el reciclaje de las baterías, lo que reduce su impacto a lo largo del ciclo de vida del vehículo.
Para cargarlo en mi casa necesito un cargador especial: No necesitamos comprar un wallbox ni realizar una gran inversion para cargar nuestro auto eléctrico en casa. Un simple enchufe schuko será suficiente para reponer la carga de la batería del vehículo. Solo necesitamos asegurarnos de tener una potencia contratada que sea adecuada al consumo utilizado durante la carga, aproximadamente 3 kw/h.
El costo de cambio de batería es elevado: Es importante tener en cuenta que los costos de las baterías de los autos eléctricos están disminuyendo a medida que avanza la tecnología y aumenta la producción a escala. Además, los fabricantes suelen ofrecer garantías para las baterías que cubren un cierto periodo de tiempo o una cantidad de kilómetros recorridos, lo que brinda mayor tranquilidad al propietario del vehículo. Según Bloomberg New Energy Finance (BNEF), la batería de iones de litio promedio cuesta 151 dólares por kilovatio-hora (kw/h). A modo de ejemplo, si nuestro auto tiene una capacidad de batería de de 45 kw/h, el costo de reemplazo sería de en el entorno de los USD 6.800 (puede que debamos agregarle impuestos, flete y demás costos de importación). Dependerá de casa usuario si es un costo elevado o no, teniendo en cuenta el uso que le hemos realizado a nuestro auto eléctrico. El costo de reemplazo de una batería de un auto eléctrico puede ser significativo, pero es importante considerar la durabilidad y asegurarse de tener en cuenta los avances en tecnología y los posibles beneficios a largo plazo en términos de eficiencia y ahorro de combustible.
Es importante mantenerse informado medida que la tecnología avanza y separar la realidad de los mitos acerca de los autos eléctricos.